Frente a aumento enfermedades respiratorias: “Sistema está tensionado, pero controlado”.
El incremento de casos que afectan principalmente a niños de 4 años de edad ha obligado a reconvertir camas, llegando a más de una treintena, las que en todo caso están al tope de su capacidad.
Ante el incremento de ingresos al hospital, de pacientes con enfermedades respiratorias, especialmente niños padeciendo el virus sincicial, las autoridades de salud reconocieron un aumento importante en la cantidad, lo que mantiene “tensionado” el sistema, aunque aún controlado gracias a la reconversión de camas básicas hacia camas pediátricas de cuidados intensivos, las que en todo caso están con ocupación casi al máximo.
A mitad de esta semana, la Seremi de Salud Gloria Icaza junto a la Directora regional de Salud, Marta Caro, desarrollaron una visita inspectiva sobre los hospitales del Maule, entre ellos el de Curicó, para establecer cómo funciona este centro asistencial propiamente tal y la red hospitalaria frente al aumento de casos con enfermedades respiratorias, las que especialmente han afectado con intensidad a los menores de 4 años de edad.
Sistema tensionado
La subdirectora médico del Hospital de Curicó, Aida Sánchez al ser consultada sobre la situación del este centro asistencial, resumió señalando que hoy la situación “se encuentra tensionada pero controlada”, gracias la reconversión y con ello al aumento de camas para atender el incremento, especialmente de tipo pediátrico, además de la experiencia del equipo medico y pediátrico.
“Tenemos resguardada la situación, estamos monitoreando 3 a 4 veces al día los casos que llegan a urgencia, especialmente en cuanto a niños y de acuerdo a eso es que vamos actuando, a lo que se suma que hemos triplicado la cantidad de camas, es decir teníamos 13 camas básicas y ahora tenemos 20 básicas y 12 de UTI, en total 32 camas; más un equipo especialista, muy entregado a su labor, gracias a todo lo cual la situación está bastante controlada”, aseguró la profesional.
Camas ocupadas
Reconoció Sánchez que de la treintena de camas, todas ellas están ocupadas, “pero se puede dar que se vayan dando de alta a niños, lo que permite que vayan ingresando los que van llegando, y de no tener disponibilidad, optamos por la derivación; estamos derivando a un niño cada 18 a 20 horas, en general hacia los hospitales de Talca, Santiago o Chillán”, explicó la Subdirectora del principal centro de salud de la provincia de Curicó.
Por su parte la directora regional de Salud, Marta Caro precisó que en la región “ha aumentado la demanda con enfermedades respiratorias, principalmente en menores de 4 años para lo cual hemos aumentado y complejizado las camas para atender esta demanda, considerando, además, que este año el virus sincicial ha sido mucho más agresivo, especialmente con los menores de 4 años”, reiteró.
Virus Sincicial
“Este aumento ha sido significativo, de hecho, es el virus sincicial el que más circula, el 60 por ciento de los casos corresponde a este virus, lo que equivale a sobre 30 por ciento en la atención hospitalaria y por sobre el 50 por ciento en los SAPU; por eso que también estamos llamando a que se utilice bien la red, en el sentido que primero asistan a los CESFAM, a los SAPU y en última instancia al hospital para ser atendidos”, agregó Marta Caro.
La profesional indicó que acá en Curicó, en el hospital, “se han dispuesto dos salas para recibir más niños, los médicos, los equipos están reforzando sus turnos para atender la mayor demanda”. De paso entregó recomendaciones, especialmente en torno a no exponer a los niños a lugares de alta aglomeración de personas y con ello a no colapsar los servicios de urgencia utilizando otras instancias de salud como los Cesfam, Sar y Sapu.
Vacunación en la región
En tanto la Seremi de Salud precisó que la región posee un alto porcentaje de avance en el proceso de vacunación y que en gran medida sirve para enfrentar las enfermedades respiratorias del otoño-invierno, también es cierto que aun hay un segmento de la población que no se ha inoculado. Por eso el llamado es “estar al día en las vacunas, contra el Covid, contra la Influenza, especialmente para los grupos de riesgo”, afirmó Gloria Icaza.
Contó que la inoculación en la zona se encuentra en buen pie, mejor que la media nacional. “El país tiene una vacunación de 64,5 por ciento; la región por su parte destaca por ser una de las regiones con mayor cobertura al alcanzar el 72,5 por ciento, mientras que la comuna de Curicó tiene un 80,6 por ciento y por eso, pese a las positivas cifras, aún hay espacio, porque la meta es llegar a un 85 por ciento en los grupos de riesgo”, acotó la Seremi.
Convenio con el sector privado
La directora regional de Salud indicó que se mantienen los convenios con las clínicas privadas: “Estos siguen vigentes con respecto a casos respiratorios, así que, de ser necesario, estamos evaluando (para derivar), pero acá no tenemos mucha oferta privada, pero este convenio está”, afirmó la autoridad regional de Salud.
Cama disponible en Arica
La subdirectora médico del Hospital de Curicó, contó que la red asistencial nacional puede presentar oferta de camas disponibles, incluso en ciudades lejanas: “Hace algunos días nos estaban ofreciendo cama en Arica, era la cama que la red tenía disponible, pero optamos con la familia por otras opciones que teníamos, más aún porque era muy lejos y más aun con un niño entubado, era complejo, y pudimos al niño sustentarlo acá, bastante bien”, contó.