Iniciativa es resistida por los vecinos, recordando que plantea pasar por localidades, comunidades y predios, para establecer una ruta alternativa, avaluada inicialmente en más de 470 millones de dólares.
En el verano reciente el megaproyecto de construcción de un by pass frente a Curicó y que involucra a 4 comunas de esta provincia, entró en una de las fases esenciales del proceso, que corresponde al estudio de impacto ambiental. Sin embargo, hace algunos días se conoció que la empresa pidió suspensión de los plazos, a lo menos hasta diciembre próximo, lapso que será ocupado para responder más de medio centenar de consultas y observaciones recibidas en torno a la iniciativa.
Recordar que la idea de contar con un by pass en la principal carretera del país frente a Curicó, se gesta hace cerca de década, con la finalidad de enfrentar la congestión que se genera en la ruta, en especial cuando se registran accidentes e incidentes que en esta zona “cortan” el país en dos.
Esto último como consecuencia, de no contar la ruta frente a la provincia de Curicó, en muchos tramos, con caleteras, ni con calles de servicio, ni otras alternativas viales para dar continuidad al tránsito vehicular de móviles menores, transporte de carga, locomoción colectiva mayor, unidades de emergencia entre otros que se trasladan de norte a sur y viceversa por la carretera 5 sur.
Carretera colapsada
En suma y en varias ocasiones al año la carretera se ve colapsada por horas, con transito detenido y sin mayores soluciones. Por lo anterior nace el proyecto que comenzó a tomar forma hace algunos años, lo que ha sido mostrado en los distintas sectores y comunidades que quedan insertas en la iniciativa.
Esta plantea una carretera alternativa hacia el poniente de la ruta cinco ingresando a las comunas de Teno, Curicó, para salir al sur, en las comunas de Sagrada Familia y Molina, estas últimas con menor afectación.
La carretera, según lo proyectado, contará con 4 calzadas de alto estándar, a lo menos 4 puentes de 500 y 700 metros, defensas fluviales en aproximadamente 7 kilómetros para aquellos puntos del rio en se produzcan crecidas de las aguas, además de pantallas laterales para enfrentar ruido y polución.
La propuesta plantea su paso, y por ello con mayor afectación, por sectores y predios agrícolas interiores de la comuna de Curicó que correspondería a Rincón de Sarmiento, Los Guindos, Isla de Marchant, Tutuquén, y tramos de la comuna de Sagrada Familia.
Suspensión de los plazos
El 14 de marzo reciente, la empresa “Auto pista de Maipo” ingresó al SEA la solicitud señalando que “comunico a usted que requiero de mayor tiempo que el otorgado para responder (observaciones)”…… “en consecuencia solicito que se extienda la suspensión que resta para finalizar el procedimiento de evaluación de el Estudio de Impacto Ambiental”.
Tres días después, el 17 de marzo el SEA emitió respuesta: Se resuelve “Extender la suspensión del plazo del procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Autopista Ruta 5 Sur, By Pass a la Ciudad de Curicó. La fecha en que culminará la suspensión de plazo será el 19 de diciembre de 2025”.
No está “sacramentado”
Tras conocerse de estas decisiones dentro del proceso, el Movimiento Ciudadano “Defensa Los Guindos” emitió un comunicado señalando “que nos hemos enterado que la concesionaria Isa Intervial, responsable de este proyecto, ha decidido suspender el proceso de evaluación ambiental. Esto significa que el proyecto ha sido retirado temporalmente de la plataforma de evaluación (SEIA)
Agrega “que nuestra agrupación muestra absoluta sorpresa y preocupación por las contradicciones hechas por las autoridades comunales, provinciales y regionales, en donde dicen que este proyecto está aprobado y sacramentado; esto se ve claramente que no es así; un proyecto con tantas fallas se ha “auto retirado” del proceso de evaluación medioambiental, hasta que se puedan dar respuesta a un sinnúmero de observaciones no resueltas”.
Marcelo Vidal, secretario de este movimiento ciudadano, en tanto calificó este hecho de “retiro” como “una buena noticia, pero que en todo caso no nos debe dejar tranquilos, por que es probable que en diciembre la empresa reingrese el proyecto, y una vez más vamos a insistir en el enorme impacto negativo que tendrá para nuestras comunidades, para Curicó, y para todos los sectores por los cuales dice que pasará, considerando todas las observaciones que posee, más 200, planteadas por nosotros, por las comunidades, y también por organismos e instituciones”, afirmó,
Sostuvo el directivo que no se bajará la guardia, lo que se traduce en que se seguirá insistiendo en las observaciones y fallas que posee el proyecto, agregando que se espera que algunas autoridades se involucren de mayor forma en el tema y hacer visible la preocupación por los efectos que esta iniciativa traerá consigo”, acotó.
Algunas observaciones para la suspensión (en recuadro)
La carta Dirigida al Director regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Maule: “…comunico a usted que requiero de mayor tiempo que el otorgado para responder el Informe Consolidado Nº 1. En consecuencia solicito que se extienda la suspensión que resta para finalizar el procedimiento de evaluación de el Estudio de Impacto Ambiental «Autopista Ruta 5 Sur, By Pass a la Ciudad de Curicó». La fecha en que culminará la requerida suspensión será el 19 de diciembre de 2025”.
“Las razones..son las siguientes:
- Por el número de preguntas formuladas se expresan en alrededor de 65 páginas, lo que implicará el desarrollo de documentos muy extensos que podrían llegar a las 1.000 páginas.
- Especialmente aquellas realizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales, referidas al Componente Arqueológico, específicamente en la pregunta 3.16; se solicita prospectar aproximadamente el 80% del trazado, 3,17 realizar pozos de sondeo, con indicaciones de pozos cada 20 m que deberán intensificarse a 10 m entorno a la unidad que presente el depósito cultural de carácter arqueológico, lo que podría implicar alrededor de 500 pozos, entre otras actividades arqueológicas;
- …solicita “hacer un Diagnóstico SMR de situación actual y proyectada de al menos la ruta J-60, 3-620, J-630 y J-640 proponiendo medidas de mejoramiento suficientes para resolver de manera adecuada la situación futura”.
- Algunas preguntas, como la pregunta 1 sobre descripción de proyecto, requieren profundizar en aspectos específicos de ingeniería.
- La observación N° 1.40 respecto al análisis de los flujos vehiculares, lo cual nos obliga a realizar una nueva modelación de los tránsitos involucrados por el By Pass Curicó
- Además, se ha solicitado la incorporación de la comuna de Rauco en el EIA, lo que implica actividades de terreno entre otras”.
La solicitud fue acogida y la suspensión de plazos, aplicada hasta el próximo mes de diciembre