En la obra de mejoramiento y modernización del recinto se utilizó una inversión por sobre los 1500 millones de pesos. El recinto se alista para recibir al pedal durante los binacionales del próximo mes de noviembre.
Hace solo algunos días el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, bajo la lluvia, encabezó la actividad con la cual se inauguró la modernización y mejoramiento del Velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó, dejando a disposición, según se dijo, un recinto que se posiciona como uno de los principales escenarios del ciclismo nacional y listo para los próximos Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” 2025.
Sin embargo, no pasó mucho para que aparecieran observaciones de parte de los pedaleros, que corresponderían a falencias que quedaron de las obras, pese a que estas utilizaron una inversión por sobre los mil 500 millones de pesos: Una de ellas que la torre de iluminación no quedó operativa, lo que impide los entrenamientos de noche, y una segunda situación correspondería a “fisuras” en una zona de la pista.
Competencias oficiales
Recordar, que La intervención contempló una completa renovación de la pista, que ahora cuenta con un trazado de hormigón de 250 metros homologado bajo la categoría 2 de la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo que permitirá albergar competencias oficiales. También se sumaron obras complementarias como drenaje pluvial, pasto sintético en el área central y nuevas barandas de protección, mejorando la seguridad y funcionalidad del espacio.
El proyecto inaugurado por el ministro Pizarro se enmarca en las mejoras de infraestructura que se llevan adelante en la región para recibir los Juegos Binacionales de Integración “Cristo Redentor” Maule 2025, competencia internacional que agrupa a cuatro selecciones de la provincia de Argentina (San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba) y cuatro selecciones regionales de Chile (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule).
Internacional todo el año
En la actividad de inauguración, el ministro Pizarro valoró el impacto de este tipo de iniciativas en el desarrollo deportivo local y regional. “Esta infraestructura no solo se pone a disposición de un evento internacional, sino que fortalece la práctica del ciclismo durante todo el año. Se suma a un plan mayor que involucra la recuperación y mejoramiento de varios espacios deportivos del país”, afirmó.
“Nuestro objetivo es promover más actividad física, deporte en la ciudadanía, y cuando la infraestructura generada a través de un trabajo colaborativo, nos permite atraer competencias y grandes eventos, incentiva el desarrollo juvenil y eso es reconfortante. Nuestra idea es que las regiones generen mayor presencia deportiva, atraigan más eventos y puedan diversificar las disciplinas, así que felicito a la ciudad y a la región que han apostado por el deporte como elemento de desarrollo”, agregó el Secretario de Estado.
Por su parte, el alcalde de Curicó, George Bordachar, resaltó que la obra representa un legado para las futuras generaciones. “Estamos orgullosos de contar con un velódromo de nivel profesional. Esto es una apuesta por el deporte formativo y por seguir proyectando a nuestros talentos a nivel nacional e internacional”, expresó.
Se encendieron las alarmas
Hasta ahí todo bien. Pero las alarmas se encendieron con los primeros entrenamientos de los clubes ciclistas locales. Esto porque solo pueden utilizar la pista del “nuevo” velódromo hasta las 17:00 horas, hasta cuando comienza a terminar la luz día, ya que el proyecto consideró como prioridad solucionar un tema grave de inundación que se producía en el túnel de acceso al “circulo”, y no contempló el recambio o implementación de la torre de luminarias.
Es por ello que los jóvenes pedaleros deberán seguir preparándose en la calle, en una avenida que el municipio les ha facilitado para estos fines. “Estamos viendo como con seguridad pública disponemos que un vehículo les cubra los entrenamientos, los proteja en estos entrenamientos, mientras vemos cómo hacemos para lo que tiene que ver la iluminación, que ya hemos realizado las gestiones, tema que debemos resolver sí o sí”, afirmó el alcalde Bordachar.
Trizaduras en la pista
Otras de las situaciones que preocupó a los pedaleros que ya hecho uso del reciento, corresponden a “trizaduras” que habrían detectado en una zona de la pista. “Sobre esto, lo estamos viendo con los ciclistas, porque son ellos los que saben, lo que está bien y lo que hay que solucionar, y eso lo vamos a ver, pero sí hay que destacar que la obra dejó al velódromo al primer nivel para los torneos y para que los ciclistas puedan prepararse”, agregó el jefe comunal.
Sobre estas observaciones, el Gerente de la Corporación del Deporte, dependiente del municipio local, Matías Avendaño, reconoció que hay inquietud por el tema, aclarando que el mandante de la obra es el IND, pero de igual forma estamos preocupados, y por eso se va a hacer una nueva visita técnica, porque quizás con la humedad se han generado grietas, algo que no debería ocurrir, y por los cual se van a ver las posibles subsanaciones”.
Recordó “que somos la capital del ciclismo y por ello no nos podemos quedar de brazos cruzados, primero frente a que el proyecto no contempló las luminarias, algo que vamos a resolver, de hecho, ya estamos haciendo pruebas para dar una solución como corresponde, y en el caso de la fisuras, el IND es el encargado, y están preocupados de eso, de hacer valer algún tipo de garantía, realizar las obras necesarias y tener nuestro velódromo en óptimas condiciones para los próximo juegos binacionales”, puntualizó