En los últimos días el megaproyecto de construcción de un by pass frente a Curicó y que involucraría a 4 comunas de esta provincia entró en una de sus fases esenciales de la iniciativa, la que corresponde al estudio de impacto ambiental, proceso en el que la comunidad podrá participar hasta el próximo mes de febrero, con sus inquietudes, consultas y observaciones.
¿Cómo nace este proyecto?
Recordar que la idea de contar con un by pass en la principal carretera del país frente a Curicó, nace hace cerca de década con la finalidad de enfrentar la congestión que se genera en la ruta, en especial cuando se registran accidentes e incidentes que en esta zona “cortan” el país en dos.
Esto último al no contar la ruta con caleteras, calles de servicio, ni otras alternativas viales para dar continuidad al tránsito vehicular, es decir móviles menores, transporte de carga, locomoción colectiva mayor, unidades de emergencia entre otros. En suma y en varias ocasiones al año la zona se ve colapsada por horas, con transito detenido y sin mayores soluciones.
Por lo anterior nació el proyecto, el que comenzó a tomar forma hace algunos años, lo que fue mostrado en las distintas sectores y comunidades, que quedan insertas en la iniciativa, la que plantea una carretera alternativa hacia el poniente de la ruta cinco, ingresando a las comunas de Teno, Curicó, para salir al sur, en las comunas de Sagrada Familia y Molina, estas últimas con menor afectación.
¿Qué pasó está dando hoy la iniciativa?
La propuesta, que ya posee diseño y se encuentra ingresando al Sistema de Evaluación de Impacto (SEIA) propone su paso, con mayor afectación, por sectores y predios agrícolas interiores de la comuna de Curicó que correspondería a Rincón de Sarmiento, Los Guindos, Isla de Marchant, Tutuquén, y tramos de la comuna de Sagrada Familia.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad al proyecto?
Hace algunos meses la iniciativa al ser mostrada a los vecinos recibió el rechazo de los distintos sectores, también de algunas autoridades y algunos parlamentarios, por lo que el proyecto fue sometido a modificaciones mientras de igual forma avanzaba, hasta esta semana, ayer, cuando al ingresar al SEIA, una vez más fue expuesto a las comunidades.
Fue así que profesionales del SEA y de la empresa ejecutora, por ejemplo en Isla de Marchant de Curicó y Viluco se Teno, los primeros explicaron el proceso en que se encuentra el proyecto y los segundos mostraron una vez más en forma digital, cómo sería la obra u a vez que se ejecute, una carretera de 4 pistas de aproximadamente 30 kilómetros.
¿Qué pasó en la reunion de ayer en Isla de Marchant?
Mientras Enrique Samorano, coordinador e integrante de la empresa ejecutora, explicaba los aspectos de la carretera aumentaba también el descontento y oposición de los vecinos y representantes de las comunidades