El Director Regional de SENAPRED, Carlos Bernales, se reunió con el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano Lynch para abordar las estrategias conjuntas y reforzar los planes de emergencia de la comuna, destacando la importancia de la prevención y el autocuidado por parte de la comunidad, frente a situaciones como los incendios forestales.
¿Qué dijo el alcalde al respecto?
El alcalde Arellano subrayó la relevancia de la visita del Director Regional de SENAPRED, para avanzar en la preparación de Romeral frente a emergencias múltiples. “Como comuna grande y vulnerable, necesitamos actualizar nuestros planes de emergencia y cumplir con las normativas vigentes. Es prioritario crear una unidad especializada con la dotación adecuada y generar un plan de difusión para la comunidad,” afirmó el jefe comunal.
El municipio de Romeral trabaja con un enfoque multidisciplinario que incluye a los equipos de emergencia, salud, educación y seguridad ciudadana. “Estamos preparados para enfrentar cualquier tipo de emergencia, pero reiteramos la importancia del autocuidado y la prevención,” señaló el alcalde Arellano. Además, recordó que los vecinos pueden usar la aplicación SoSafe para reportar emergencias de manera ágil y efectiva.
Finalmente, el alcalde Arellano, destacó que la reunión entre SENAPRED y la municipalidad de Romeral reafirma el compromiso de ambas entidades con la prevención y la gestión de riesgos. Este trabajo colaborativo busca no solo responder eficazmente a emergencias, sino también construir una comunidad más resiliente frente a los desafíos que enfrenta la comuna.
Romeral, descrita como una comuna “multi amenaza,” enfrenta desafíos significativos, incluyendo riesgos volcánicos e incendios forestales. En este contexto, el alcalde destacó la colaboración de SENAPRED como clave para establecer un equipo moderno y capacitado, capaz de abordar las necesidades locales.
¿Qué señaló el director de Senapred?
El Director Regional, Carlos Bernales, enfatizó que el 99.2% de los incendios en áreas urbanas, de interfase y forestales son atribuibles a la acción humana, ya sea por negligencia, accidentes o intenciones dañinas. Por ello, llamó a la comunidad a ejercer un alto nivel de autocuidado y responsabilidad.
“El uso del fuego está restringido desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025. Hacemos un llamado a la precaución máxima, especialmente en actividades como fogatas, soldaduras o cualquier acción que involucre fuentes calóricas,” señaló Bernales, resaltando la necesidad de fomentar una cultura preventiva en la región del Maule.
¿Qué opinó el encargado comunal de emergencias?
Carlos Ramos, encargado comunal de emergencias, explicó los canales disponibles para que la comunidad reporte emergencias y reciba asistencia.
“Contamos con la línea SoSafe o el número 1516, que está operativo las 24 horas en la Central de Seguridad Pública. Este sistema permite coordinar la respuesta adecuada según la emergencia, ya sea despachando móviles, carabineros, ambulancias o recursos del ABC de emergencias,” detalló Ramos. También recordó a los vecinos que, ante cortes de servicios básicos, es fundamental comunicarse primero con la empresa correspondiente antes de notificar al municipio.