Falta poco. A solo algunos días, para que el nuevo edificio Hospital de Curicó entre en pleno funcionamiento, luego de ser zanjadas, del todo, las observaciones que venían empañando el término de la construcción y la puesta en operaciones de este inmueble, el que ha sido calificado como el más moderno en su tipo de la región del Maule, con tecnología, equipamiento e infraestructura que incluso supera a algunos centros privados de salud a nivel nacional.
¿Qué va a pasar en la semana que viene?
La semana que viene – martes y miércoles- es cuando se va producir la última fase correspondiente al traslado definitivo del hospital desde su anterior ubicación, en el centro de Curicó hasta su nuevo domicilio, en la parte norte de la ciudad, a metros de la carretera cinco sur. Con ello, con el arribo ya de todas unidades de atención, de los pacientes internados y de los funcionarios el nuevo edificio entra a capacidad plena.
¿Qué actividades previas se na realizado en los últimos días?
En este marco, en el trabajo previo a la implementación y traslado al nuevo Hospital de Curicó, funcionarios de la red de urgencias de hospitales y Atención Primaria de las comunas de Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén, realizaron un recorrido guiado a las nuevas dependencias.
La instancia estuvo encabezada por el Departamento Coordinador de la Red Asistencial del Hospital de Curicó, que expusieron y mostraron el flujo y recorrido que realizarán pacientes, así como también, accesos de ambulancias y otros aspectos relevantes en la operación del nuevo edificio.
Loreto Vargas, profesional de la Red de asistencia contó que “convocamos a funcionarios de los servicios, de los dispositivos de urgencias de las 9 comunas de la Provincia de Curicó, TENS, enfermeras, médicos y conductores, para mostrarles la planta física de la unidad de emergencias hospitalaria”.
“Así, también, los servicios de apoyo por los cuales ellos tienen que acompañar y guiar a los pacientes que traigan desde la red, desde otras comunas, a nuestro servicio de urgencias, estas son instancias súper importantes, las que permitirán desarrollar de una mejor manera el trabajo y rol que cada uno debe desempeñar”, indicó.
¿Qué otras actividades previas han continuado?
En forma paralela, en los últimos días ha seguido con la llegada y comienzo de atención, de unidades que permanecía en el “antiguo” hospital, como Laboratorio y Toma de Muestras del Hospital de Curicó.
«Estamos satisfechos con la atención y el trabajo de este primer día, hoy realizamos una atención normal, no restringimos ningún tipo de solicitud y atendimos a todos en el tiempo adecuado que comprendemos normalmente. Del mismo modo, realizamos una reunión de retroalimentación con el equipo donde pudimos evaluar esta puesta en marcha y avanzar con una mejora continua”, dijo el jefe de esta unidad, Marcelo Sepúlveda, al realizar un positivo balance del primer día de la atención de pacientes y usuarios en el nuevo edificio.
¿Cómo se va a realizar el traslado de los pacientes hospitalizados?
En la misma línea se comenzó el acceso, por calle Río Elqui, para los vehículos de los funcionarios, además del “despoblamiento” del hospital del centro de la ciudad, proceso que considera la derivación de pacientes, de mediana y baja complejidad, a otros recintos de comunas vecinas. “La idea es reducir al menos en un 40 por ciento la capacidad de camas ocupadas del antiguo centro de salud”, explicó por su parte el director del Hospital Jorge Canteros.
Esto último será complementado por la última fase de la planificación, es decir el traslado de todos los pacientes -que no estén en otros centros de salud- hasta su nueva internación, en el nuevo Hospital de Curicó. “El día 27 será el turno de los pacientes menos complejos, mientras que para el 28 corresponderá a los “internados” más complejos, es decir, de las áreas UCI, UTI, neonatología y de pabellón”, agregó el facultativo.