Con alegría y una especial emoción los vecinos del sector de Flamengo de Los Castaños, participaron en la ceremonia de inauguración del proyecto de pavimentación participativa, cuya cristalización vino a cambiar sustancialmente la calidad de vida a las familias del lugar.
El proyecto, que vino a unirse a otros importantes avances logrados por la comunidad organizada, gracias a un trabajo en conjunto con el municipio curicano, con el Serviu y con el Gobierno Regional y tuvo sus inicios en octubre de 2013, en que el dirigente Marcelo Moraga, abiertamente calificó a su propio sector como “el patio trasero de la comuna”, frase que hizo eco en la autoridad comunal y que dio origen a proyectos tales como Iluminación del sector, instalación de señaléticas viales y conectividad y el propio pavimento participativo.
¿En qué consiste el proyecto?
Este último, el proyecto de pavimentación participativa beneficia a más de 220 familias del sector. Fue financiado en parte por los vecinos (diseño) y por el Gobierno Regional del Maule, por un total de 407 millones de pesos, obras que estuvieron a cargado de la Sociedad Constructora D y V Limitada.
¿Qué pasajes y calles se pavimentaron?
De esta forma se pavimentaron en Los Castaños norte, los pasajes Las Acacias, Los Nísperos y Los Nísperos norte, Los Aromos, Los Avellanos poniente y las calles Los Avellanos y Los Aromos.
En Los Castaños sur, se pavimentaron los pasajes Los Damascos, Las Palmeras y Los Arándanos.
La inauguración del proyecto de pavimentación participativa, fue sellada con el descubrimiento de una placa recordatoria en la cual reza la gratitud de toda una comunidad hacia quienes fueron parte en el largo proceso y donde queda de manifiesto que Flamengo de Los Castaños dejó de ser el patio trasero de la comuna.
¿Qué dijo el alcalde al respecto?
“Este logro dice relación con entender que con el trabajo en conjunto entre las autoridades de diferente índole y la comunidad, tiene sus frutos. Los Castaños es un territorio que ha demostrado que ha dejado de ser el patio trasero de la ciudad de Curicó y que los avances en iluminación, conectividad, pavimento participativo y otros más, nos han permitido avanzar sustancialmente en mejorar la calidad de vida y este proyecto de pavimento participativo donde ha intervenido la comunidad, los equipos municipales, el Serviu, el Gobierno Regional, demuestra que cuando los servicios públicos se unen en pos de un objetivo común y en pos de mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, los objetivos se cumplen», dijo el alcalde Javier Muñoz
¿Qué opinó la Gobernadora Regional?
“Este es un trabajo que se ha venido haciendo hace mucho tiempo junto a sus dirigentes encabezados por don Marcelo Moraga, que junto al municipio dejó de luchar por sacar adelante este pavimento tan anhelado y recordar que en un comienzo se hicieron rifas y otras cosas para lograr financiar el diseño, después el municipio se hizo cargo junto al Serviu para sacarlo adelante y obviamente cuando se requieren recursos y estos son escasos está el Gobierno Regional a disposición para financiar no solamente los distintos pavimentos que requieren nuestros vecinos del mundo rural o del mundo urbano, sino que también nosotros queremos apoyar al Serviu, al Ministerio de la Vivienda, pero por sobre todas las cosas centrarnos en lo que quieren nuestros vecinos y vecinas en el sector rural, porque para nosotros no hay comunas de primera, ni de segunda”, sostuvo Cristina Bravo.
¿Qué dijeron los vecinos?
La alegría de los habitantes del lugar, fue reflejada por el presidente de la juna de vecinos Marcelo Moraga, quien tuvo espaciales palabras de agradecimiento hacia todos quienes fueron parte en el sueño del pavimento participativo, iniciativa que al convertirse en una realidad no solo vino a cambiar la calidad de vida de los adultos, sino que también vino a cambiar las sonrisas de los niños quienes en tiempo de navidad recibieron un scooter o patines por parte del “viejito pascuero”, por el hecho de contar con los pasajes recientemente pavimentados.
“Estamos muy contentos, muy felices, como dirigente de verdad que le agradecemos a todas las autoridades por este gran proyecto, por este gran sueño, que venía de octubre del año 2013 a la fecha, ya eran diez años. De verdad nuestros agradecimientos a los consejeros regionales, a nuestra gobernadora, al alcalde don Javier Muñoz Riquelme y a todos y cada uno de los vecinos que nos apoyaron, que nos acompañaron y que creyeron en este proyecto que fue bastante complejo ya que no fue fácil, pero gracias a Dios hoy día estamos cumpliendo este sueño con nuestros vecinos que de verdad que nos vino a cambiar la vida, la plusvalía y por Dios que lindo poder recordar la navidad que pasaron todos los niños de acá del sector ya que fue una navidad muy distinta, ya que muchos de ellos le pidieron al “viejito pascuero”, un scooter o patines y fue muy lindo ver a los niños disfrutar de este gran sueño que es la pavimentación participativa”, comentó.