11.9 C
Curicó
InicioTitularesSeleccionan a la mejor "Torta Curicana"

Seleccionan a la mejor «Torta Curicana»

¿Cuántas tortas fueron analizadas para elegir a la mejor torta curicana?

Fueron ocho tortas de diferentes establecimientos de la provincia las que participaron en el concurso anual que organiza el Círculo de Cronistas Gastronómicos y la Ruta del Vino de Curicó para buscar “la mejor torta curicana”, todo esto mediante una cata a ciegas realizada por expertos gastronómicos.

La iniciativa que contó con el apoyo de Inacap sede Curicó en colaboración con Somos Pro (Corporación de Desarrollo Productivo de Curicó) obtuvo como ganador este año a «Cafuné Postraría”, el segundo lugar fue para «Pastelería las Delicias” y el  tercero para «Pastelería Vichuquén”.

Con el propósito de destacar este logro de la elaboración de la tradicional torta curicana, símbolo con el que históricamente se conoce a la comuna a nivel nacional, íntegrantes del concejo municipal, los concejales Raimundo Canquil y Paulina Bravo, además el gerente de Somos Pro Boris Durán, entregó este viernes un reconocimiento a los ganadores del certamen, afirmando que este emprendimiento no solo destaca por sus tortas, sino también por la dedicación y profesionalismo de su emprendimiento.u

¿Cuál fue el objetivo de este concurso?

Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap, sede de Curicó, explicó que la idea de este concurso nace desde el área de gastronomía del centro de formación técnico profesional como un regalo por los 280 años de la comuna. Para ello, de manera anónima, recorrieron diversos puntos de la comuna buscando fabricantes que, a través de los procesos de fabricación, respondieran a lo que era la tradición de la torta curicana.

“Se compraron las tortas, todo esto fue a ciegas, no sabían quienes nos estaban vendiendo qué era para esto, se resguardaron, y luego con un proceso, a través de una evaluación bien rigurosa, que consideró invitados, como los que se mencionaban, como también tres maestros pasteleros del equipo de gastronomía de la sede, se realizó este proceso de selección, y se definió que el tercer lugar fue para pastelería “Vichuquén”, segundo lugar para las tortas “Las Delicias” y primer lugar Cafuné. Así que estamos muy contentos de estar acá hoy día para poder entregar este premio”.

¿Quiés conformaron el jurado?

El jurado estuvo compuesto por siete profesionales profesionales, principalmente gastronómicos. En la evaluación consideraron puntos como el manjar, la crocancia de la hojarasca, el azúcar flor y en sí, la combinación que busca rescatar todo lo que significa esta antigua tradición comunal.

¿Qué dijo la fundadora de la torta ganadora?

Karen Mera, fundadora de la postrería y pastelería Cafuné, dijo que todo el personal que da vida a este emprendimiento esta súper contento por el reconocimiento.

“Agradecidos de la organización de Inacap, de la Municipalidad de Curicó, de Somos Pro, por este reconocimiento hermoso, porque realmente para nosotros es muy importante, ya que somos un emprendimiento pequeñito que nos ha costado mucho por temas de pandemia, crisis social, pero llegaron aquí a ciegas, o sea, no supimos nunca y de repente vimos esta noticia que habíamos ganado el premio a la mejor curicana y fue como muy sorprendente, entonces estamos muy emocionados por eso”.

¿Cuál es la receta para esta torta?

Para la confección de la tradicional torta curicana, la emprendedora contó que es un proceso largo que lleva al menos 4 horas de dedicación y donde sus componentes principales son: “El amor, el amor y la dedicación, pero yo creo que la clave  es la hojarasca, pero ahí no se puede decir el secreto”, sostuvo Mera.

Actualmente, Cafuné postrería es integrado por 11 trabajadores y sus productos han trascendido las fronteras de la provincia, siendo preferidos por personas de Talca, Linares, Santiago e incluso Arica y Magallanes, donde hoy en día disfrutan de la tradicional torta curicana y de otras creaciones de este emprendimiento local.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas