14.1 C
Curicó
InicioCrónicaSigue en suspenso el inicio de la reconstrucción de la histórica escuela...

Sigue en suspenso el inicio de la reconstrucción de la histórica escuela Balmaceda (reportaje)

 

El proyecto ha demorado 14 años en avanzar, lapso en que más de 170 alumnos asisten a clases en salas de emergencias levantadas tras el terremoto del 2010.

Aun en suspenso se mantiene el proyecto de reposición de la escuela “José Manuel Balmaceda”, edificio declarado como Monumento Nacional que cayó destruido en el terremoto del 2010, fecha desde la cual los alumnos han debido sufrir las deficientes condiciones de salas de emergencia instaladas junto al estadio La Granja de esta ciudad, a la espera que se aprueben, una vez más, los dineros para la reconstrucción.

Recordar que esta iniciativa viene desde el 27F. Desde esa fecha autoridades de los gobiernos de turno se han comprometieron con acciones para destrabar el proyecto, sin embargo, poco o nada se ha avanzado en cuanto a obras debido a trabas administrativas, las exigencias, algunas intransigentes del Consejo de Monumentos Nacionales y la lentitud del Ministerio de Desarrollo Social para entregar el RS.

Más de 14 años de espera

Finalmente, con el paso de muchos años se logró avances hasta alcanzar en el 2023 el ansiado RS, y luego la aprobación de los dineros desde el CORE, que ascienden a los 3 mil 800 millones de pesos. Esto en total, más de una década en que los 172 estudiantes del plantel han debido cursar sus estudios de enseñanza básica en salas de emergencia que se dispusieron tras el terremoto, en la parte posterior del gimnasio del estadio La Granja de Curicó.

Sobre esto último el alcalde Javier Muñoz reconoció “que este espacio, que se construyó como de emergencia tras el terremoto, nunca ha tenido las condiciones adecuadas para albergar un establecimiento y de larga estadía, por eso en algún momento, en su oportunidad, ofrecimos a los padres y apoderados se trasladasen a la escuela Venezuela, con infraestructura que estaba disponible, solida, pero que la comunidad no aceptó y optó por quedarse en las salas de emergencia”.

Sostuvo “que no es que no haya habido soluciones o alternativas, porque las ha habido, pero uno también entiende, que no se puede obligar a la comunidad a trasladarse cuando te señalan que ‘no nos vamos a ir hasta cuando esté lista nuestra casa, y eso se entiende plenamente “, afirmó el jefe comunal.

Con RS, pero faltaron recursos

El proyecto, en sí de restauración y reconstrucción recibió su RS (recomendación satisfactoria) de parte de la Ministerio de Desarrollo Social en marzo del 2023. Tras ello vino un primer llamado a licitación recordando que no hubo empresas interesadas en ejecutar la iniciativa, por lo montos, por lo que estos debieron ser incrementados por el Gobierno Regional.

Todo esto, según programación, debió ser zanjado entre mayo y junio pasado, pero esto no ocurrió, ya que se presentaron tres empresas las que una vez más “cobran” por sobre los recursos destinados.

“Este proyecto, primero, hay que recordar que solo en Monumentos Nacionales se retrasó, se entrampó 6 años, y luego, tras salir del entrampamiento, ahora este año, por estos retrasos, el monto ofertado (cobrado) por las empresas estaba, en la primera licitación, fue por sobre el 70 por ciento del presupuesto, y en la segunda cercano al 80 por ciento, y es eso lo que hoy está ocurriendo”, explicó el alcalde.

Aumento de dineros

Ante esta situación la dirección de arquitectura, del Ministerio de Obras Públicas, planteó la necesidad de nuevamente realizar un aumento de dineros. “Es eso lo que ha pedido la dirección regional de arquitectura, que en Gobierno Regional se reevalúe el proyecto, desde el punto de vista de los precios, junto con el Ministerio de Desarrollo Social para que se pueda adjudicar” a la respectiva empresa.

Aclaró Javier Muñoz, que el proyecto ya cuenta con el RS, por lo que no requiere volver a esa tramitación, y también hoy están las empresas interesadas, por lo que resta “se reevalué” y en suma se aumenten los recursos desde el Gobierno Regional para adjudicar y en lo posible echar a andar la reconstrucción a en los últimos meses de este año.

“Esta es una determinación que debe tomar el Gobierno Regional, que espero ocurra en los próximos días, en las próximas semanas, es la solución, ya que hacer un nuevo llamado a licitación es regresar 6 meses más a lo menos y en que además nos encontraríamos con nuevo aumento de las ofertas (que cobran) las empresas” puntualizó señalando el jefe comunal.

 

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas