16.1 C
Curicó
InicioTitularesSin contratiempos culminó el Censo 2024: los primeros resultados se conocerán en...

Sin contratiempos culminó el Censo 2024: los primeros resultados se conocerán en marzo

Como un proceso tranquilo y sin mayores contratiempos fue destacado el Censo 2024 realizado en el Maule, explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi de Economía, Javiera Vivanco, y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Héctor Becerra.

¿Qué dijo al respecto el Delegado Presidencial de la región del Maule?

“Los censos son políticas de Estado y deben ser enfrentados como tal, con política intersectorial y trabajo colaborativo. Nosotros podemos dar cuenta de un cierre del Censo, donde muchas y muchos censistas, trabajadores administrativos, de Gobierno, las policías, pusieron lo mejor de sí para entregar un insumo que permitirá generar políticas públicas en los próximos 10 años”, resaltó el delegado Aqueveque.

¿Cuándo se entregarán los primeros resultados del Censo?

Los primeros resultados del Censo que se entregarán son el número de viviendas y personas censadas a nivel nacional, regional y comunal. Estos se entregarán en marzo de 2025. Posteriormente, en junio del mismo año se entregarán los resultados de los principales indicadores, para luego en el segundo semestre dejar disponibles las bases de datos. Finalmente, en enero de 2026 se informará el número estimado de la población que reside actualmente en el país, junto con las proyecciones para los años siguientes.

¿Cuanta gente participó en todo el proceso?

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, expresó que «estamos contentos y contentas de dar por finalizado un proceso que llevaba cinco años planificándose y que se ejecuta durante estos meses del 2024, hoy podemos decir que fue un proceso que se llevó a cabo con toda normalidad y queremos aprovechar de saludar a todos los vecinos y vecinas de la región del Maule, quienes con mucha altura de miras y deber cívico, cumplieron con la responsabilidad de abrirle la puerta al Censo, de responder las preguntas y de entender que este es un procedimiento de Estado y que toda esta información sirve para tomar mejores decisiones en los próximos 10 años».

Destacar que, este hito se logró gracias a las más de 30.000 personas que colaboraron mensualmente en todo el país, apoyados con más de 1.300 vehículos que permitieron recorrer 168 mil kilómetros, lo que representa haber recorrido el país 39 veces.

¿Qué señaló  el director regional del INE?

En esta línea, el director regional del INE, agregó que “con la actividad que hizo el Presidente terminamos oficialmente el proceso. Llevamos cinco años trabajando en esto. Desde ahora comenzamos con un proceso de revisión. Podemos decir que en la región el proceso fue exitoso. No tuvimos ninguna dificultad propia de un estudio de esta magnitud. En marzo del próximo año vamos a entregar los primeros resultados relacionados a vivienda y personas por región, provincia y comuna. Aproximadamente a mediados de ese año vamos estar entregando los resultados de población y a finales del 2025 entregaremos las proyecciones finales de población a nivel nacional”.

¿Cuál es el calendario de entrega de los resultados?

Agosto 2024 a febrero 2025: fase de procesamiento de datos recolectados (integración de las fuentes de recolección, codificación, validación y anonimización).

Marzo 2025: entrega del número de viviendas y población censada a nivel nacional, regional y comunal.

Junio 2025: publicación del primer set de indicadores del Censo 2024. Esta incluirá información referente a las variables básicas de viviendas, hogares y población, como viviendas caracterizadas por condición de ocupación (ocupadas, desocupadas), promedio de personas por hogar, caracterización de población por sexo, edad, migración, pueblos originarios, educación, situación de discapacidad, género, entre otros.

Segundo semestre de 2025: entrega de base de datos y cartografía censal, con información innominada e indeterminada. Además, se entregará la memoria censal y toda la documentación metodológica que permita el correcto uso de los datos.

Enero 2026: entrega de la estimación actualizada de población que reside en el país, así como la actualización de las proyecciones de población para los próximos años. Esta entrega será a nivel nacional, por sexo y edad. Luego, en los meses siguientes, se realizarán las entregas regionales y comunales respectivas.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas