31.1 C
Curicó
InicioEconomía Usuarias del programa Mujeres Rurales se capacitaron en Agricultura sostenible

 Usuarias del programa Mujeres Rurales se capacitaron en Agricultura sostenible

 

En la Granja Educativa Agroecológica Municipal (GEAM), ubicada en Convento Viejo, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) realizó una jornada educativa dirigida a las usuarias del programa Mujeres Rurales de INDAP.

¿Cuántas usuarias participaron en la actividad?

Alrededor de 30 pequeñas productoras agrícolas, provenientes de Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Molina y Curicó, participaron en esta actividad, donde exploraron los fundamentos y la relevancia de la GEAM como motor para impulsar las prácticas agrícolas sostenibles en la región.

¿Qué dijeron desde la la Dirección de Medioambiente?

La directora de DIGAM, Carolina Marín, valoró positivamente esta instancia y dijo: “Sin duda permite realizar un intercambio de experiencias, permite crear nuevas sinergias y reforzar el trabajo de la mujer campesina, reforzar la idiosincrasia que está detrás de ellas, en el sentido del esfuerzo y del producto que en el fondo llega a los hogares”.

¿En qué área estuvo el énfasis de esta capacitación?

El énfasis de la cita estuvo en proporcionar nuevas herramientas y conocimientos que apoyen la transición hacia la agroecología, promoviendo métodos sostenibles y de bajo costo para la producción agrícola.

En ese ámbito se instruyó a las usuarias en la técnica para la creación de bokashi, un fertilizante generado mediante un sistema japonés desarrollado en las últimas décadas, reconocido por su capacidad para revitalizar los suelos gracias a su rica composición de microorganismos que estimulan la biodiversidad del terreno.

¿Qué opinaron desde INDAP?

Felipe Flores, encargado provincial del programa Mujeres Rurales de INDAP en la provincia, explicó que esta jornada impacta profundamente en la vida y en los métodos de producción de las usuarias, sobre todo  porque “hoy día, como está la situación climática, realizar prácticas agroecológicas es fundamental y enriquecedor”.

¿Qué señalaron las participantes?

Noelia Silva, pequeña agricultora de Teno, dio a conocer que para ella la experiencia vivida en la GEAM fue satisfactoria: “Yo creo que ha sido una charla muy enriquecedora; hemos aprendido mucho todo lo que es orgánico, cómo se hace la plantación y creo que nos llevamos hartos de conocimientos de acá”.

Esta jornada no solo ha brindado conocimientos prácticos, sino que también ha fortalecido el rol fundamental de la mujer rural campesina en la implementación de prácticas agroecológicas sostenibles en nuestra zona. Aquello demuestra el compromiso de la Municipalidad de Curicó y la DIGAM en acercar, a diferentes grupos de la comunidad, las técnicas sustentables y el impulso de una agricultura más amigable con el medio ambiente.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas