10.1 C
Curicó
InicioTitularesVecinos curicanos reclaman por alzas en las cuentas de la luz

Vecinos curicanos reclaman por alzas en las cuentas de la luz

 

Las denuncias masivas, por incrementos en los valores de las boletas de la luz, llevaron a centenares de vecinos, de distintos sectores de Curicó, a concurrir primero a protestar en la plaza de la ciudad, y luego hasta la oficina local de la empresa eléctrica CGE, para formalizar los reclamos ante lo que calificaron como alzas injusticables y abusivas, algunas de ellas que fluctúan entre el 100 y el 500 por ciento.

El caso de la señora María Inés Lagos, de la población José Olano Arismendi es emblemático y hasta escandaloso, ya que su boleta del mes de julio reciente asciende a poco más de 660 mil pesos en circunstancias que estaba acostumbrada a pagar cerca de 15 mil pesos. “Me tomaron el estado, el medidor lo vinieron a revisar desde Talca, y es que no corresponde porque vivo sola y ahora me cobran más de 600 mil pesos”, contó.

A su caso se agregan, inicialmente las cuentas de la luz que exhiben cobros que superan los 100, 200, 300 mil pesos, incluso hasta la boleta del alcalde, George Bordachar, sorprende, ya que dijo que “habitualmente pagaba 40 mil, 50 mil pesos y el mes reciente subió a 204 mil pesos, pero esto no es lo importante, sino lo que está afectando a la gente, a los adultos mayores, que tiene miedo que les corten la luz, porque no tiene cómo pagar”.

Más de 400 vecinos

Ambas situaciones fueron planteadas ante el director regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic, quien fue invitado a una reunión urgente con los vecinos, de quienes escuchó los antecedentes de decenas de casos, muchos de los cuales fueron recopilados por la dirigente vecinal de la villa Galilea, Jacqueline Zamorano: “en un plazo de 24 horas se contabilizaron alrededor de 1.300 vecinos afectados, de los cuales 430 dejaron constancia en la CGE por alzas injustificadas”.

“Generalmente, casi todos pagaban entre 25 y 30 mil pesos. Sin embargo, hasta el día de ayer llegaron boletas por montos superiores a los 130 mil pesos. Entonces, esto ha sido tremendamente grave en realidad. Es un tema que afecta a todos: adultos, familias, es un problema social y poco justificable; en mi caso personal, no estuve casi un mes en mi domicilio, donde vivimos solo dos personas; por lo mismo, la cuenta de luz debería haber bajado, y por el contrario subió”, añadió.

Debe dar la cara

En la reunión el alcalde Bordachar expresó que “aquí la CGE debe dar la cara. Tenemos muchos consumidores afectados, incluso un caso puntual de 660 mil pesos, lo que no se condice con la realidad. Tenemos que exigirle a la empresa que dé la cara y entregue tranquilidad a la gente. Todos decimos: se nos corta la luz y es un tema esencial. Hay personas que requieren refrigeración para sus medicamentos, tantas cosas que hoy dependen de la electricidad, eso ya es grave, y ahora estamos frente a esta situación”.

“Por eso, importante que hoy tengamos presente a la Superintedencia, porque sin ellos tampoco tendríamos el contrapeso necesario frente a la empresa”, sostuvo la autoridad comunal.

Congelamiento de tarifas

El director regional de SEC, en tanto, enfatizó que cada caso debe analizarse de manera individual, ya que los consumos se registran de forma particular en cada medidor y boleta.

“Ustedes pueden ayudar a los vecinos (le dijo a los dirigentes): y decirles que los reclamos se resuelven uno a uno. Quien no tenga reclamo (oficializado en la empresa) está expuesto hoy a un corte por no pago. Cada reclamo debe ser resuelto en un máximo de 30 días. Mientras el reclamo esté ingresado, no le van a cortar la luz a nadie”, aseguró Marinkovic.

El profesional reconoció que efectivamente en el mes reciente hubo incremento en los valores producto del descongelamiento, “es decir hay un alza en la tarifa, pero es distinto el alza en la tarifa por aumento del consumo – precisando- que en el año 2019 hubo un congelamiento. Hoy hemos tenido alzas constantes, pero también han existido subsidios, que se han aplicado en una o varias cuotas. Técnicamente, les estoy contando un hecho”.

El profesional aclaró que aquellos vecinos que quieran revisar si corresponde el aumento de consumo deben considerar el medidor como referencia. Por ello, recomendó comparar la lectura de la boleta actual con la del medidor. “Si el medidor marca eso, tiene dos posibilidades: o está correcto, o el medidor está malo, adulterado o con algún problema”, acotó.

Llamado a los parlamentarios (en recuadro)

Por último, el alcalde Bordachar hizo un llamado a los parlamentarios, porque ellos son quienes tienen mayor peso en Santiago. “Aquí la superintendencia, por supuesto, va a tener su rol, pero también hay un tema político en el que, el día de mañana, podemos ayudarnos entre todos. Curicó requiere una solución urgente, no puede seguir este tipo de alzas porque estamos comprometiendo el día a día de cada familia”.

 

Oficina para canalizar reclamos (en recuadro)

El municipio local implementó una oficina de orientación a los vecinos la que se encuentra en Membrillar 455 y  recibiendo los reclamos de la comunidad, con el objetivo de canalizarlos en conjunto, llevarlos a la CGE y posteriormente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. “Creo que ese es un paso desde nuestra comuna, desde la municipalidad, para transmitirle a la gente que estamos preocupados y ocupados de estos casos”, dijo el alcalde

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas