21.1 C
Curicó
InicioEconomíaViñas de Chile y Argentina en torno al Patrimonio, la Sostenibilidad y...

Viñas de Chile y Argentina en torno al Patrimonio, la Sostenibilidad y el Comercio Justo

 

Precisamente en la jornada en que se celebró el Día Nacional del Vino, en Curicó se desarrolló el Taller denominado “Vinos del Comercio Justo Fairtrade de Chile y Argentina: sostenibilidad, patrimonio y experiencia de cata”. Este, como parte del tercer Encuentro de Vinos del Comercio Justo Fairtrade de Argentina y Chile.

La actividad organizada por la Universidad Católica del Maule (UCM) junto a la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (Clac), se llevó a cabo como una de las actividades del plan de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, coordinado por la académica Dra. Ximena Quiñones Díaz, de la escuela de Agronomía.

Una fecha apropiada

“El taller coincide con el Día Nacional del Vino en Chile, lo que le otorga una connotación cultural y patrimonial especial. Empresas y organizaciones certificadas Fairtrade de Argentina y Chile presentarán sus vinos a la comunidad universitaria, estudiantes de Agronomía, académicos y otros actores del sector local”, señaló Quiñones.

Sostuvo que “claramente buscamos una fecha apropiada y encontramos que hoy, el Dia Nacional del Vino, es la apropiada para promover la cultura del vino dentro de la universidad, dentro de la formación de nuestros futuros ingenieros agrónomos para promover también el consumo responsable, entre las futuras generaciones”.

Una cultura, un patrimonio

“Además que prefieran los productos del comercio justo, los productos que contribuyen a la sostenibilidad de la agricultura, ambiental, social, económicamente y que el vino no es solo un producto comercial, sino que el vino es una cultura, un patrimonio, con miles de personas que trabajan todos los días en las viñas, centenarias, muchas de ellas, por lo tanto hoy queremos promover eso, el comercio justo, el vino como patrimonio de nuestra región y el consumo responsable de las futuras generaciones”, reiteró la profesional

Certificadas Fairtrade

La actividad reunió a 7 viñas certificadas Fairtrade; 4 de Chile y 3 de Argentina, con la finalidad de promover los valores del Comercio Justo dentro de la comunidad universitaria y consumidores locales, relevando el papel que desempeña la asociatividad entre productores para mejorar sus condiciones de ventas de sus productos, explicó la profesional.

Lo anterior fue complementado por Felipe Zúñiga, director de la Asociación gremial de Pequeños Productores del Comercio Justo para Latinoamérica y el Caribe (CLA), quien valoró este tipo de actividades “que vuelven a poner en el centro la importancia de los pequeños productores, uno de los ejes que define los principios y valores que propende el Comercio justo, que es un sistema económico, ético, social y sustentable”.

En la misma línea, Catalina Jaramillo, directora del CLA para el Cono sur (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) contó que en eventos como este se reúnen “la academia, la universidad con los productores, en un espacio súper rico, tanto para los estudiantes como para nosotros, un intercambio único y con mucha proyección”, acotó.

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas