Con el arribo de las frías lluvias de los últimos días el Ministerio de Desarrollo Social (Mindeso) junto al municipio local activaron, en suma, 4 albergues para personas en situación de calle, en donde los beneficiarios encuentran calor, compañía, una cama y alimentación, entre otros elementos con la cual enfrentar de mejor forma las inclemencias de la temporada otoño- invierno que ya se encuentra en desarrollo.
¿Dónde está o están estos albergues?
El albergue o más bien los 3, más uno que yan estaba operando, se concentran en una zona del ex hospital de Curicó, dependencias de la avenida San Martín de Curicó que recientemente fueron desocupadas y que para este programa del Mindeso fue cedido para esta labor por el Servicio de Salud del Maule. El centro de acogida posee una capacidad para 90 personas, hombres y mujeres, y posee un periodo de funcionamiento, inicialmente, de 120 días, es decir hasta fines de septiembre.
¿Exiete la posibilidad que se extienda en el tiempo?
Sobre esto último la profesional indicó “siempre está la posibilidad de poder darle continuidad si las condiciones climáticas de septiembre continúan siendo adversas, tal como ocurrió en año pasado en el albergue que ejecutó el municipio y que lo tuvimos vigente hasta el mes de febrero de este año, por lo tanto, esperamos este año, si se requiere, darle continuidad a este dispositivo”, explicó la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra.
¿A cuánto asciende la inversión para estos dispositivos?
La iniciativa social para las personas “deambulantes” o en situación de calle utiliza una inversión pública de 169 millones 200 mil pesos. Este albergue del Programa Noche Digna funcionara 24 horas los 7 días de la semana, entregando servicios básicos de alojamiento, alimentación, higiene y abrigo.
“Para este 2024, estamos anunciando el despliegue de 21 dispositivos del Plan Protege Calle, que es parte del programa Noche Digna, el cual dispone una inversión de más de $1.485 millones provenientes desde nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia para cubrir las necesidades de las 1287 personas en situación de calle registradas en nuestro Sistema”, agregó.
¿Cuánta es la capacidad de estos albergues?
En el caso de este albergue, “contamos con la capacidad de albergar a 90 personas en los diferentes dispositivos habilitados junto al municipio en Curicó, y ya funcionamos con capacidad casi llena”, con más de 50 personas que ya se encuentra recibiendo atención en estas dependencias, en que antiguamente funcionaba el “pensionado” del hospital.
En cuanto a la relación de este albergue con los vecinos del sector, la profesional aseguró, que se ha hecho un trabajo previo con la comunidad; en el año 2023 también se hizo un trabajo con los vecinos y vimos buenos resultados en el comportamiento de las personas- calle, y tenemos confianza en que tendremos estos mismo buenos resultados con este albergue”.
¿Que otros dispositivos se colocan en marcha en esta época?
La Seremi de paso anunció “que además en Curicó pronto se habilitarán dos albergues más, que estamos en proceso de implementación y equipar en dos distintos puntos de la ciudad”.
“Además se suma también, la activación del Código Azul, programa nuevo acá en Curicó que se activa cuando las condiciones climáticas sean adversas, cuando se registren bajas temperaturas o tengamos días de lluvia, en ese contexto comienza a operar el Código Azul, y que lo que hace es reforzar las prestaciones que se entregan las personas en la calle que no estén en albergues, entregar una dosis adicional de alimentos, ropa de abrigo, y materiales para que puedan mejorar sus rucos”, explicó.
También se agregará la Ruta Médica, que es un dispositivo que entrega asistencia médica a las personas calle, directamente. “Este programa lo va a ejecutar la Universidad Católica del Maule y que debiese comenzar pronto, en un plazo no superior a dos semanas, ya que actualmente estamos en los procesos administrativos para ello”, acoto la profesional.