20.1 C
Curicó
InicioCiudadano KeinFeria de las Pulgas ante crecientes “situaciones” deberá ordenarse o cambiar de...

Feria de las Pulgas ante crecientes “situaciones” deberá ordenarse o cambiar de domicilio

¿Qué pasó?

Con el paso de los años, la tradicional Feria de las Pulgas, ubicada en el sector sur poniente de Curicó, ha dejado de ser solo un punto de comercio popular con fines sociales, para finalmente transformarse en un verdadero dolor de cabeza para el municipio y los vecinos del sector, estos últimos que ven cada fin de semana, cómo cuadras y cuadras, calzada y veredas, son “tomados” por los negocios informales.

Los residentes de los alrededores por años, manteniendo en reservas identidades para evitar represalias, denuncian una serie de hechos que van desde situaciones irregulares y desórdenes, hasta episodios derechamente delictuales, además de incivilidades que han alterado la tranquilidad del barrio. “Incluso no podemos salir de nuestras casas porque se nos instalan en las puertas y si decimos algo, no amenazan”, alegan.

Todo lo anterior se traduce en más “puestos” que los que autoriza un decreto municipal del año 2019 que permite el uso de la cancha que posee en comodato el Club Deportivo Prosperidad. Es decir, hoy existe la utilización de calles que no se encuentran autorizadas, comerciantes que evaden las obligaciones tributarias, la reducción de especies que han sido objeto de delito más la basura que por “montones” se acumula, sábado y domingo.

¿Qué dijo al respecto el Delegado Presidencial?

Frente a este escenario, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, planteó como “una idea” la posibilidad de trasladar la feria hacia un parque urbano cercano, espacio qu se encuentra abandonado desde su creación por allá en el año 2013, y que dijo la autoridad de gobierno podría ser destinado a albergar la desbordada feria de las pulgas o a lo menos una parte de ella.

“Nosotros recibimos habitualmente quejas, llamadas por incivilidades, por consumo de alcohol, drogas en las calles, por violencia, por situaciones médicas, en que por los puestos instalados se ha impedido el acceso de ambulancia, y por informe de bomberos, que nos dicen que si se generara un incendio en el sector, los carros no podrían ingresar por esas calles colmadas de vendedores en la calles y nos podría generar una tragedia”, explicó.

Correa precisó que por eso “estamos planteando alternativas que permitan ordenar el comercio informal y, al mismo tiempo dar respuesta a la inquietud de nuestros vecinos y hacemos esta propuesta de usar un parque que tenemos, que fue entregado en el 2012 y que tuvo una inversión de más de 450 millones de pesos, entregado en administración al municipio de la época y que fue literalmente abandonado”, afirmó.

La autoridad indicó que “ese espacio hoy se encuentra absolutamente habitable, con buenos jardines, con espacios, infraestructura y que, con una ‘manito de gato’ pudiese ser rescatado – añadiendo- que la nuestra propuesta no es sacar la gente de la feria de las pulgas desde la cancha, sino que es en relación a lo que se ha generado en los alrededores, en las calles, donde la gente habita, lo que se ha transformado en basural y en otras situaciones”.

“Esa gente que está en esos espacios territoriales, es la queremos situar de mejor forma para darle dignidad a las y los vecinos del sector, pero también a los vendedores, y que además sea gente de Curicó, que sea gente que realmente lo necesita, que vendan productos de un origen conocido, o con boletas, factura, con todo lo que exige la normativa, para asi enfrentar algo que hoy es incontrolable”, agregó el Delegado Presidencial Provincial.

¿Qué más señaló la autoridad?

La autoridad de gobierno precisó dentro del diagnóstico, que hoy camiones y vehículos de comerciantes, la mayoría de ellos foráneos, se suma al dolor de cabeza que genera a los vecinos al estacionarse en las áreas verdes y en los frontis de los domicilios. “Ante ello creemos propicio implementar una prohibición de comercio ambulante en las calles que están alrededor y mantener la cancha como el centro de la actividad”, aclaró.

José Patricio Correa indicó que la propuesta planteada, se encuentra en el plano de una idea: “Alguien tenia que tomar este tema, levantar las banderas y nosotros por ello, lo hemos conversado con el alcalde, inicialmente le ha parecido una buena idea, y si esta idea se puede perfeccionar, sería maravilloso, ya que la idea es sacar esta problemática desde las calles para los vecinos y a la vez recuperar un espacio público que hoy está tomado por la delincuencia”, acotó.

Delegado complementó la idea precisando, que en parque “los fines de semana funcione la feria de las pulgas, y que con los dineros que sea reúnen por los puestos, se destinen parte de ellos, para que en resto de la semana tengamos juegos infantiles, espacios para patinar, espacios para bicicletas y espacios maravillosos para jardines, y todo eso depende de la decisión municipal y del trabajo en conjunto con los vecinos”.

¿Qué dijo sobre el tema el alcalde?

En tanto el alcalde George Bordachar no descartó tomar la idea, sin embargo, indicó que primero deben contar con un catastro completo de la actual situación en la feria de las pulgas y en su entorno (calles y veredas) y a la vez considerar la opinión de los vecinos para ejecutar alguna iniciativa, recordando, además, el jefe comunal, que existe un decreto municipal que debiera regir el funcionamiento de este sector comercial.

“Lo que estamos haciendo es el catastro para poder cuantificar y saber quiénes son las personas que van a vender a la feria del sector surponiente, ya que al parecer hoy ahí tenemos gente de Santiago, de otras comunas, y ese es el levantamiento que estamos haciendo para establecer quienes puede y quienes no pueden estar, y nos está faltando el registro de las personas que están en la cancha, tenemos ya tres catastros y nos falta este cuarto” explicó.

Reconoció que “queremos es ordenar, efectivamente, ya hay un planteamiento del Delegado (Presidencial), que me parece valioso, pero también hay que consensuarlo con la gente del sector; estoy convencido que hay que ordenar, ya que hay vecinas y vecinos molestos porque no pueden salir de sus casas, hay riesgos para ellos, situaciones que pudieran complicar a bomberos, las ambulancias, hay problema de seguridad, y eso tenemos normarlo y mejorarlo, pero queremos hacerlo tras conversar con la comunidad, porque debe ser consensuado entre todos”, aseguró.

El jefe comunal indicó que también es una alternativa viable es seguir utilizando la cancha, “pero ordenadamente, por la gente que requiere (socialmente) de la feria y no seguir con lo que hay, en que esto se desbordó, tenemos calles, pasajes, avenidas que están ‘tomadas’, que ya dejó de ser de las pulgas para transformarse en un comercio muy amplio, con mucha gente de afuera, incluso no legal, y eso debemos normarlo, para lo cual es importante el catastro y es importante que la gente, la comunidad nos diga”, puntualizó.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas