Por Pamela Rozas Ibáñez, reguladora del Centro Regulador SAMU del SSM.
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (29 de octubre), el Servicio de Salud Maule (SSM) refuerza el llamado a la comunidad a reconocer los síntomas y actuar con rapidez ante esta emergencia médica, cuyo tratamiento oportuno puede salvar vidas.
El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en Chile, con más de 10.000 hospitalizaciones anuales.
“Un ACV es una urgencia tiempo-dependiente: cada minuto cuenta. Cada minuto que pasa, millones de neuronas mueren y disminuyen las posibilidades de recuperación”, explicó Pamela Rozas Ibáñez, reguladora del Centro Regulador SAMU del SSM.
Los signos de alerta más frecuentes son:
👉 Rostro caído (“boca chueca”)
👉 Dificultad para hablar
👉 Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna
Ante estos síntomas, se debe llamar de inmediato al 131 o acudir al servicio de urgencia.
“El mensaje es simple: reconocer los síntomas y actuar rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad”, concluyó Rozas.



 
