15.1 C
Curicó
InicioCrónicaDemoró pero llegó: Costero sector de Boyeruca se "iluminó" con Internet

Demoró pero llegó: Costero sector de Boyeruca se «iluminó» con Internet

 

“Logramos traer conexión, internet, de forma gratuita y pública a un lugar que jamás lo había tenido”, dijo el Gobernador Regional al inaugurar el servicio en la apartada localidad de Vichuquén.

A 31 kilómetros del pueblo Vichuquén, hacia el interior de la zona costera de la provincia de Curicó, cerca del límite con la región del O’Higgins, se encuentra el sector de Boyeruca, donde viven más de 500 habitantes, cerca de un centenar de familias, a quienes en ocasiones los adelantos no les llegan o tardan en hacerlo, como es el caso del sistema de internet.

Lo anterior se traduce en que la comunidad de este sector, con características de caleta pesquera, no ha tenido acceso a internet, por ejemplo, en lugares y servicios públicos, lo que ha significado una serie de inconvenientes para acceder a una serie de trámites que hoy en zonas urbanas y otras rurales se pueden realizar en forma normal, sin mayores complicaciones.

Ante un escenario de estas características, más un requerimiento presentado por la Municipalidad de Vichuquén, el Gobierno Regional del Maule logró gestionar un convenio para otorgar este servicio básico en a lo menos 5 puntos y servicios municipales del sector, según confirmó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca al inaugurar el internet fijo satelital en Boyeruca.

La autoridad regional junto al alcalde Patricio Rivera, el representante de la empresa Hughes de Chile, Eduardo León, indicó “que hoy por ejemplo los niños de la escuela de acá del sector podrán acceder a material, a libros, para hacer su tarea, que antes no podía, la comunidad podrá acceder a información, que es necesaria para sus actividades”, dijo Álvarez- Salamanca.

“Estamos muy contentos de iluminar este punto tan importante para la comuna de Vichuquén. Este es un compromiso que hicimos hace meses y empezamos a trabajarlo con la empresa Hughes Chile, que trajo el acceso a internet. Esto acorta las brechas en la comunicación y también en la educación. Contar con esta red es un aspecto relevante para nuestros niños y niñas, de manera que estamos muy conformes de seguir llevando este servicio a otros sectores que aún están sin conexión en la región”, agregó.

La incorporación de este servicio se incorpora por gentileza de la empresa de internet Hughes de Chile, en la Posta de Salud, la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en la Villa Vista Hermosa, la escuela Ema Cornejo de Cardoen, la ex-escuela de Boyeruca y un espacio público céntrico, explicó por su parte el alcalde Roberto Rivera.

“Es un avance muy importante, sobre todo para estos cinco establecimientos que no contaban con acceso a internet. Boyeruca es un sector donde no hemos podido lograr tener la conectividad que deseamos, pero gracias a este convenio, al Gobierno Regional, consejeros y parlamentarios, se logran avances como estos que son muy importantes”, agregó el jefe comunal.

En tanto el representante de la empresa manifestó que “es un privilegio poder acceder a estas zonas; sabemos que la conectividad y el internet a nivel mundial es una necesidad y todavía sabemos que en algunas localidades de Chile aún hay zonas que no tienen conexión, por lo que estamos comprometidos y confiados en que vamos a seguir impulsando esto para llegar a esas localidades que aún lo necesitan”.

Con esta incorporación de internet en la escuela Ema Cornejo de Cardoen de Boyeruca, plantel destacado por su excelencia académica, cerca de 40 estudiantes y 10 docentes se ven beneficiados por este servicio, contó el director del establecimiento, Hans Díaz.

“Esta conexión al mundo global nos beneficia enormemente como comunidad educativa, puesto que el acceso a internet en las salas se convierte en una herramienta muy valiosa para que los niños y niñas puedan acceder más fácil a la información. Queremos seguir avanzando y ser referentes no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional”, acotó.

Respecto a los aspectos técnicos, el convenio de internet financiado por la empresa significó una inversión de 20 mil millones de pesos y tiene una capacidad de 300 GB en cada uno de los cinco establecimientos, abarcando una cobertura total en un radio de 100 metros.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas